jueves, 31 de diciembre de 2015

§53 Un argumento demoledor

Mi mamá dice que la vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar.
Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994)
Creo que no me equivoco mucho si digo que aquel personaje de Tom Hanks debió inspirar la novela El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Jonasson, 2009) y que por ello la película de Felix Herngren no puede evitar relacionarse y ser comparada con aquella. Supongo que esto es lo que pasa cuando eres un director sueco, no te apellidas Bergman y tienes que adaptar un bestseller mundial.
Aunque también hay que reconocer que el autor del libro tenía mucho más claro qué elementos funcionaban y cómo dosificarlos.
De todas formas, la intención de mi cita iba por otros lares. Era subrayar la decisiva influencia de la sabiduría materna, que todos sacamos de una forma o de otra de vez en cuando. El principio básico que determina las decisiones de Allan Karlsson se encuentra en las últimas palabras que su madre le regala antes de fallecer: "Las cosas son como son y pasará lo que tenga que pasar". Esto, que podría parecer una perogrullada, en realidad ha mantenido ocupados a pensadores de todos los tiempos y es uno de los pilares de ideologías y religiones dispares y ha provocado no pocas guerras en el mundo: el debate sobre el libre albedrío. Típico de una madre de las de antes, de las que decían siempre la última palabra o terminaban la frase con una zapatilla en la mano.
Sin embargo, la figura paterna no pertenece tanto al ámbito del hogar y no tiene una influencia tan decisiva. Su padre, que parecía un idealista, un insensato o ambas cosas, le dejó una herencia mucho más material: una joya con forma de huevo, unas muñecas rusas y una cámara de fotos. Como dice el protagonista, narrador de sus memorias, un buen legado. 

Escena de El Abuelo que saltó por la ventana y se largó (Felix Herngren, 2013)


A posteriori pensé que el contenido de la caja podía tener un significado simbólico. No sería como la ofrenda de los Reyes Magos, pero el primero prometía, el Fabergé. Claro que esto es lo que ocurre cuando se introducen elementos que no están en la historia original en una película que voy a ver.
La novela cuenta que su madre solo recibió un huevo de pascua de madera lacada realizado por un tal Fabbe, que vendió a un comerciante y que éste se convirtió en el tercer propietario de un automóvil de la comarca, el primer Volvo (claro que no salió hasta 1927, el ÖV4; OV es la abreviatura de Vagn Oppen, coche abierto en sueco y el 4 significa que tiene cuatro asientos) —¡quién iba a pensar que el primer vehículo sueco sería un descapotable!—.
Su padre también llamaba Carl a este artista amigo suyo, del que da algún otro dato, que hace que se le pueda identificar como el famoso joyero. El huevo azul que aparece no pertenece a la colección imperial, fue un encargo del propietario de unas minas de oro en Siberia para su esposa. Recuerda una piña y alberga en su interior un elefante al que está unido por una cadena —¡qué ocurrencia!— El de la película pudo ser un modelo para su fabricación. Ahora sólo falta relacionarlo con mi teoría.

http://lillianelegance.blogspot.com.es/p/faberge.html
Huevo de elefante, mahout incluido.
La construcción de una biografía suele comenzar con el nacimiento, sino antes, por la gran importancia que se ha dado históricamente a los antepasados, dejar clara la limpieza de sangre y patente la nobleza de cuna. Y se continúa cronológicamente hasta el presente, marcando el paso entre las clásicas fases de la vida. A esta fórmula, se la denomina ab ovo, desde el huevo —¡mira por dónde!— 
Es cierto que en ese momento ya tenía diez años, pero este suceso marca el inicio de su afición por la pirotecnia. Otro sueco, un químico llamado Alfred Nobel, había inventado la dinamita y parece que se ganó bien la vida, pues al final dejó una fortuna de 33 millones de coronas, cien mil para su familia y el resto para unos premios que llevan su nombre. Y una cosa llevó a la otra y esta a la siguiente, como ocurre cuando abres una matrioska.

No tiene pajarito, pero si un telémetro incorporado

El tercer presente, la cámara, es el elemento más controvertido, puesto que la industria fotográfica rusa no se desarrolló hasta después de la Segunda Guerra Mundial, tras incautarse de las fábricas del este de Alemania, de las más prestigiosas y avanzadas en ese momento. El modelo parece una Moskva, que tuvo varias versiones con fuelle plegable. Según los expertos, una cámara excelente que se puede adquirir todavía a unos precios asequibles. Indudablemente representa el recuerdo y augura que va a vivir acontecimientos memorables a lo largo de su vida.

__________
Peter Carl Fabergé, conocido también como Karl Gustavovich Fabergé (1846–1920), fue un joyero ruso, considerado uno de los orfebres más destacados del mundo. Realizó 69 huevos de Pascua entre los años 1885 a 1917, de los que se conservan 61.
En 1870 pasó a ser el responsable de la empresa familiar de joyería en San Petersburgo. Con una excelente reputación como diseñador, trabajaba con metales y piedras preciosos con los que materializaba diseños de diferentes estilos como ruso antiguo, griego, renacentista, barroco, art nouveau, naturalista y caricaturesco. Sus obras fueron expuestas en la Exposición Panrusa de Moscú de 1882 y recibieron la medalla de oro. Su éxito le reportó el nombramiento de orfebre y joyero de la Corte Imperial Rusa y de otras muchas monarquías europeas. 
Para la Pascua de 1883, el zar Alejandro III le encargó un obsequio para su mujer, la zarina María, con las únicas especificaciones de que debía ser único y contener una sorpresa. El regalo consistió en un huevo con cáscara de platino que contenía dentro uno más pequeño de oro. Al abrirse este último, se encontraba una gallina de oro en miniatura que tenía sobre su cabeza una réplica de la corona imperial rusa. Este particular Huevo de Pascua le gustó tanto a la emperatriz que el zar le ordenó realizar uno nuevo para cada Pascua.
Once fueron en total los huevos que Alejandro III le regaló a su mujer. Luego, su hijo Nicolás II continuó con esta tradición y mandó otros para regalarle a su mujer y a su madre. Otros siete huevos de Pascua fueron encargados por Alejandro Ferdinandovich Kelch, dueño de minas de oro en Siberia, para su esposa Bárbara. Asimismo personajes de la época como Alfred Nobel —otra vez—, el príncipe Yussupov y los duques de Marlborough, entre otros de categoría no imperial, suman un total de otros ocho huevos. Fuente wikipedia

Huevo de Alejandro III ecuestre.
Ecuestre lo que cuestre (Les Luthiers)



lunes, 28 de diciembre de 2015

§52 El pimentero japonés

—En tercer lugar y finalmente, ¡quiero hacer un anuncio!— Pronunció esta última palabra en voz tan alta y tan repentinamente que quienes todavía podían se incorporaron en seguida.—Lamento anunciarles que aunque ciento once años es tiempo demasiado breve para vivir entre ustedes, como ya dije, esto es el fin. Me voy. Los dejo ahora. ¡Adiós!
J.R.R.Tolkien, La comunidad del Anillo, p.25

Escena de Mr. Holmes (2015) de Bill Condon


No voy a descubrir que Sherlock Holmes es uno de los grandes personajes de ficción de todos los tiempos, ni mi predilección por él. Debido a ésta dedico periódicamente un buen tiempo a buscar nuevas (y viejas) figuraciones suyas, sin descartar algunos trasuntos más o menos confesos; aunque me declaro defensor del original no desdeño los apócrifos, ni los interesantes ejercicios de puesta al día que han reverdecido los relatos de sir Arthur Conan Doyle.
Ya teníamos sus peripecias de juventud de El Secreto de la Pirámide (Barry Levinson, 1985), que tiene el honor añadido de ser el primer largometraje con un personaje creado totalmente por ordenador, el caballero de la vidriera (aunque sería más apropiado decir: creado con un ordenador por el entonces trabajador de Lucasfilms John Lasseter, diez años antes de dirigir Toy Story). Pero faltaba un acercamiento al personaje en su vejez, o al menos tras su apogeo, que pudiera esclarecer algunas lagunas, seguramente intencionadas y por ello sublimes, dejadas por el autor. Brechas que han permitido descubrir a lo largo de los años nuevas formas de abordar el mito.
En este punto recuerdo una de mis lecturas obligatorias de estudiante en que se citaba un informe a la Cambridge University Press, que resume la autosuficiente mentalidad victoriana:
No podemos, en esta generación, formular una historia definitiva; pero sí podemos eliminar la historia convencional, y mostrar a qué punto hemos llegado en el trayecto que va de ésta a aquélla, ahora que toda la información es asequible, y que todo problema es susceptible de solución.
Edward Carr, Qué es la Historia, p.9.
El llamado canon holmesiano —también lo he visto llamar sherlockiano— se compone de 4 novelas y 56 relatos, normalmente relatados por el Dr. Watson (solo dos son narrados por Holmes, anteriores a su relación, y cuatro por un narrador onmiscente) que comienzan hacia el centro o al final de la acción (in media res e in extrema res), abruptos y que obligan a la retrospección; esta forma de narrar es muy cinematográfica y moderna (flashbacks) y uno de los aspectos que seguramente más me atraen. Juntos conforman la discontinua biografía de Sherlock Holmes. Siempre he pensado que ésta es la mejor forma de abordar la vida de cualquier personaje, real o de ficción, muy similar al que adoptan las series televisivas actuales, donde el personaje central es desenfocado a voluntad durante sus aventuras y el espectador resuelve mentalmente el puzzle de su biografía.
Mr. Holmes (Bill Condon, 2015) hace justo lo contrario, seguramente para intentar centrar la atención en la magnífica recreación de Ian McKellen (aunque pueda parecer una prolongación de su Gandalf, el tempo que marca es hipnótico), con tramas que parecen menores y que son sólo un marco: el caso de la armonicista de cristal, Ann Keller (curiosa mezcla de los nombres de Anne Sullivan y Helen Keller), la búsqueda del pimentero japonés y el apacible retiro de Holmes en su villa en las inmediaciones de Cuckmere Haven. No es el último caso de Sherlock, ni un inédito, es la sencilla historia de un hombre que se enfrenta a la senilidad, para la que nadie está preparado, su némesis definitiva; la sociedad no supone ninguna ayuda y la familia, si todavía se conserva alguna, amorosamente planea su confinamiento. No me extraña que el público desprevenido la haya ignorado, sino criticado, por la osadía de enunciar en voz clara un problema irresoluto y que pocos quieren afrontar —salvedad de vendernos un plan de pensiones—. Es uno de los muchos ejemplos en los que la insensible publicidad hace fracasar un producto al venderlo como algo que no es.
A mi sólo me ha disgustado que la denodada lucha que ha afrontado en su viaje (espiritual y real), que da la auténtica dimensión del personaje, se haya visto empequeñecida desde la novela:
Había estado fuera casi dos meses, durante los cuales había atravesado la India en un tren militar, había navegado con la Armada Real hasta Australia y después había puesto pie, por fin, en las costas de un Japón ocupado tras la guerra. Para volver había tomado las mismas interminables rutas de la ida...
Mitch Cullin, Mr. Holmes, c.1

Armónica de cristal
No quiero dejar pasar la ocasión de señalar otra original (y cinéfila, sin duda) secuencia en que Holmes va a la proyección de una película sobre uno de sus casos, interpretada por Nicholas Rowe (el mismo que hiciera de él en la citada El secreto de la pirámide), que le exaspera. El protagonista un adulto muy alejado de aquel prometedor joven —y también como actor, me temo—. El disgusto por la distorsión de su persona no solo atañe a las formas de vestir, sus costumbres y manías, creadas por el autor —¿Doyle, Watson?— para vender historias, va más allá del simple reproche al amigo añorado, se prolonga hasta la realidad de un anciano que pierde rápidamente sus facultades y se convierte en un ser patético —en el sentido etimológico—.
Por si fuera poco, el autor, con cierta gracia, lo enfrenta al joven Roger, curioso lector y promesa de futuro, que no ha atesorado recuerdos de las historias "invisibles" que le relataba su padre, por que era demasiado pequeño y no había desarrollado aún la capacidad de evocar.
Ambos personajes, niño y anciano, forjarán un vínculo amistoso que no es nada extraño, tanto en la literatura y el cine, como en la vida real. Se ve favorecido además por su condición de huérfanos, no sólo de algún ser muy cercano, también de recuerdos esenciales. Quizás los ancianos se vuelvan como niños o traten de compensar lo que no supieron dar a sus hijos, quizás los nietos tengan la capacidad de ver a sus abuelos sin taras o éstos sean los únicos que les dedican tiempo. En este caso, su curiosidad por todo y la afición por las abejas les hará inseparables. 
En la escena seleccionada la narración se anticipa a la imagen, como si la palabra sirviera para despertar el recuerdo perezoso y arrastrarnos al escenario siguiente, haciendo que el ritmo sea ciertamente agónico.

Colofón: Escribir un blog a modo de diario estimula la búsqueda y guarda de los preciados recuerdos que tejen las historias. La memoria es mi amiga y mi mortal enemiga.

[A mi padre]

__________
La pimienta de Sichuan es un polvo resultante de la molienda de los frutos del pimentero japonés. Pese a su nombre, no tiene otra relación con la pimienta que su sabor picante. Es de la familia de los cítricos y Sichuan, una región de China. Wikipedia

La jalea real es una sustancia segregada por unas glándulas de la cabeza de las abejas obreras jóvenes, que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de su vida. La abeja reina y las larvas que darán lugar a nuevas reinas reciben siempre jalea real como alimento. Es una sustancia neuroquímica potente, como se dice en la película, pero no tiene mucho de jalea, a diferencia del concentrado de miel, agua y polen que reciben las obreras. Wikipedia

La armónica de cristal es un instrumento musical inventado por Benjamin Franklin en 1762 basado en la automatización del tañido del juego de copas musicales. En algunos lugares estuvo prohibida por considerar que provocaba cáncer a quienes la tocaban. Hoy se sabe del peligro de intoxicación por plomo en la manipulación de cristales y pinturas realizadas con métodos antiguos (caso de Goya y Caravaggio). No tiene ninguna relación con las armónicas, que son instrumentos de viento. Wikipedia

Hellen Keller, escritora y oradora sordociega sufrió un proceso de criptomnesia (fenómeno por el cual se produce una alteración de la memoria en evocar un recuerdo y no reconocerlo como tal, de manera que la idea parece nueva) o al menos esa fue su defensa en la acusación de plagio de una obra de la escritora de cuentos Margaret Canby. Keller es reconocida por su ejemplo de superación más que por sus obras, de carácter político activista. Wikipedia

Cerca de Cuckmere Haven se encuentran las Siete Hermanas (Seven Sisters), acantilados, que se ven en la película, permanentemente expuestos a la erosión del viento y el mar y que por ello conservan su característico color blanco. A menudo son confundidos con las famosas Rocas Blancas de Dover, que al estar más protegidas por su puerto están más cubiertas de vegetación. Como curiosidad, son uno de los fondos de pantalla incluidos en Windows 7. Wikipedia

Y, por supuesto, las avispas, que también son himenópteros, como las abejas y las hormigas, nos deberían gustar más. Son parasitoides, es decir, ponen huevos en sus anfitriones, la mayoría son insectos plaga, controlando de forma natural su número sin afectar a los cultivos. El Alien (Ridley Scott, 1979) de los insectos. Avispapedia

jueves, 17 de diciembre de 2015

§51 Historias de radio macuto

No es radio macuto, no,  dijeron.  Que se lo han  oído decir al  tonto l´haba del comandante.
Luis Goytisolo, Recuento (1973), p. 137.
Ver en 2015 de nuevo Grease (Randal Kleiser, 1978) da la que probablemente sea la visión más ajustada sobre la película, el musical de época, que se disfruta más o menos según el gusto personal por el género, la estética y la propia música. Para mi generación, la de las carpetas decoradas con profusión de recortes y posters de revista, el estreno de Brillantina, que es como se la dio en llamar durante un tiempo, fue un acontecimiento cifrado en meses de continuadas colas ante las taquillas. Si la memoria no me falla, todavía no se llevaban los minicines y se proyectó en un teatro (hoy desaparecido) de mi ciudad. Y le dieron una calificación de menores de 14 años acompañados, lo que te obligaba a convencer al hermano mayor o a tu madre para que te llevaran. Yo me tuve que pegar a un grupo, como último recurso —sí, yo fui a la EGB—.
Circularon sobre la película todo tipo de rumores, anécdotas y chismes varios que te llegaban por radio macuto —se decía: "Aquí radio macuto, mil paridas por minuto", rima facilona que pensabamos había inventado algun amigo nuestro, pero que ya se decía durante la Guerra Civil, nada menos—. En realidad, todo te llegaba por radio macuto en aquella España donde lo nuevo era tabú, y si eras adolescente, lo viejo también. El whatsapp es el nuevo radio patio.

Escena de Grease (1978) de Randal Kleiser

En la escena se menciona uno de los mitos más célebres de la época y no es John Travolta, sino la aspirina mezclada con Coca-Cola. He llegado a oír —como todo el mundo— que era un afrodisíaco, sentido que se le da en la película, una droga super-adictiva y un veneno que te fulmina horas después de ingerirla, sin dejar rastro.
Parece que la versión original del infundio parte de una supuesta carta que en 1930 un médico de Illinois habría dirigido a una revista de una Asociación Médica americana, advirtiendo de que los adolescentes mezclaban estos ingredientes para crear una bebida embriagadora. La denuncia, sin fundamento, habría provocado la suspensión del buen doctor. No he encontrado rastro de la carta, ni del galeno, pero el bulo debió mutar para encontrar otra fórmula, que se demostró más eficaz. Lo que si he encontrado es una noticia en El País de 21/12/1992:
El entrenador de una selección infantil de fútbol de Uruguay, Ruiz Martínez, fue expulsado y suspendido de por vida después de admitir haberle suministrado coca-cola con aspirinas a sus muchachos para mejorar su rendimiento.
¡Y el tal Martínez tenía 41 años por aquel entonces! Lo que me quita un gran peso de encima por la cantidad de tonterías que he creído, las que hecho y las porquerías que he tomado por dar pábulo a un rumor —¡me encanta esta expresión! Por si no lo sabes, la definición de pábulo es alimento que se toma para subsistir, que era precisamente lo que hacíamos cuando le dábamos crédito—.
Un dato curioso: los productores de la película no consiguieron que la multinacional pagara por sacar a Sandy (Olivia Newton-John) bebiendo su refresco (product placement), fundamentalmente porque no creyeron que triunfara, la película. Por ello en post-producción se borraron groseramente los anuncios de la marca de casi todos los planos. La paradoja es que para la remasterización la empresa quiso pagar para que se no se volvieran a difuminar.

La más y Lamas

No había vuelto a ver Grease desde el estreno de Pulp Fiction (Tarantino, 1995), y solo algunas escenas por referencias obvias, hasta que me ofrecí a buscar fundamento para el disfraz de un amigo —esa es otra historia—. Pero, además de reafirmar mi opinión sobre ella, ha hecho que descubra esta pequeña joya, que justifica este recordatorio: cómo corre el chisme en el auto-cine, mostrado en un precioso y preciso travelling lateral. Rizzo, que camina por detrás de los coches, no puede evitar que la noticia la alcance. No hay vehículo de transmisión que corra más que un rumor.

__________
El marketing viral emplea técnicas de mercadotecnia para intentar explotar redes sociales y otros medios electrónicos tratando de producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (brand awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
Además, la actividad de los usuarios en los medios sociales permite conocer aspectos del comportamiento de los consumidores que, hasta ahora, no habían podido ser observados ni medidos de forma tan directa. Esta información resulta de gran valor para las marcas, ya que permite que los responsables de su gestión posean nuevos y diferentes criterios para tomar decisiones en sus estrategias, tanto en la comunicación en su entorno online, como en las decisiones que afecten al resto de niveles de la gestión de su negocio.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
Por lo anterior, podemos afirmar que las relaciones con los usuarios se convierten en un componente mucho más importante para los negocios y las marcas que los precios bajos o las promociones llamativas. Para el marketing de relaciones los usuarios son el activo más importante de la organización. Esto resulta interesante desde el punto de vista de la investigación de mercados, ya que el conocimiento del consumidor, de forma directa, facilita la definición del público objetivo hacia el que se destinan las acciones de marketing, así como la forma de dirigirse a él. Igualmente, propicia información relevante para el diseño de productos, acciones promocionales y estrategias de comunicación.
¿Cómo crees que consiguió Barack Obama ser el candidato presidencial que más dinero ha recaudado en la historia estadounidense con una donación media por debajo de los 100 dólares? ¿Crees posible que Starbucks España emplee a una persona para seguir todas las conversaciones que se generan en las redes sociales y así detectar nuevas ideas para sus establecimientos y productos?
La tarea más difícil para cualquier compañía consiste en adquirir y retener una gran base de clientes. Mediante el uso de Internet y los efectos de la publicidad por e-mail, los esfuerzos de comunicación negocio-a-cliente (business-to-consumer o B2C) consiguen mucho mayor impacto que muchas otras herramientas. El marketing viral es una técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto/servicio específico a contárselo a sus amigos. Esa es una recomendación "boca a boca" positiva.
Tipos de campaña viral:

  • Pásalo: un mensaje que alienta al usuario a pasarlo a otros. La forma más burda del mismo son las cadenas de correo.
  • Viral incentivado: ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo de alguien. Es mucho más efectivo cuando la oferta requiere que un tercero haga algo.
  • Marketing encubierto: un mensaje viral que se presenta como una página, actividad, o noticia atractiva o inusual. Se realiza un esfuerzo especial para que parezca que el descubrimiento es espontáneo, para promover el comportamiento memético natural.
  • Clubes de fans o asociaciones amigas: en esta estrategia algún usuario crea un entorno para comentar promociones y atraer las críticas. En algunos casos se lleva a cabo por personas ajenas a la empresa, a las que se recompensa de forma directa o con promociones especiales.
  • Marketing del rumor: se entiende como tal a anuncios, noticias o mensajes que rozan los límites de lo apropiado o de buen gusto, como los líos amorosos de los actores que protagonizan una película.
  • Bases de datos gestionada por el usuario: al invitar a otros miembros a participar en su comunidad crean una cadena de contactos que alienta a otros a registrarse, típica de los servicios de contactos.

Fuente wikipedia

Este vídeo musical Amo a Laura (2006) de Los Happiness es un ejemplo de campaña viral, en este caso de la MTV España, y aparece citado en el mismo artículo. Una de las chicas es la WAG (acrónimo de wifes and girlfriends) Lara Alvarez.



sábado, 12 de diciembre de 2015

§5 El ronqueo del atún

No comas ni ajos ni cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería.
El Quijote (p. 872)

[Tras reflexionar sobre la misma, he decidido reeditar mis comentarios sobre este corte, que publiqué allá por el 03/05/2015]

No recuerdo la serie que inspira el personaje de Robert McCall y no he encontrado referencias, salvo en alguna televisión autonómica y en cadenas latinoamericanas, por lo que es posible que no se emitiera en el resto de España. Pero está considerada una de las mejores series de su época (1985-89). Su protagonista, Edward Woodward, recogió por su trabajo un Globo de Oro en 1986 (por el que competían series de éxito con actores tan conocidos como John Forsythe, Blake Carrinton de Dinastía; Don Johnson, Sony Crockett de Corrupción en Miami; y Tom Sellec, de Magnum) y fue escogido a los 50 años como uno de los hombres más sexis de Estados Unidos —aunque para mi, su mejor papel fue el de Sargento Howie de El Hombre de Mimbre (Robin Hardy, 1973)—.
La película se sitúa en un tiempo anterior al de la serie y tiene suficientes diferencias con ella para considerarla como una simple precuela (previa, deberíamos decir). Narra la historia de un individuo que ha comenzado de cero y se esfuerza por continuar con su vida de la forma más anónima posible. Pero ésto, que los demás conseguimos con suma facilidad, se antoja casi imposible si está encarnado por Denzel Washington. En serio, lo que hace especial a este personaje es que no puede evitar involucrarse en las vidas de las personas de su entorno, aún a riesgo de perder su precioso estatus de donnadie. Su pasado como sicario de alguna agencia estatal le dejó un vacío interior que prueba a rellenar con esas amistades ocasionales y 100 lecturas obligatorias, que completa como sustituto de su esposa; éstas y otras cosas le acercan mucho al Quijote, uno de los títulos de su lista.
La escena que he seleccionado ilustra la relación Quijote-Sancho que establece con un aspirante a guardia de seguridad, donde el tono condescendiente da las notas de color a una realidad bastante sórdida.

Escena de El Protector (2014) de Antoine Fuqua

El crisp sandwich o chipwich es un bocadillo de pan de molde, que incluye patatas fritas como relleno, muy popular entre los americanos como almuerzo. El resto de sus ingredientes pueden ser los de cualquier otro tipo de emparedado —¡me moría por incluir esta palabra en una entrada sin tener que encerrar a alguien!—. El de atún en lata, en concreto, es un clásico desde los tiempos de la I Guerra Mundial, cuando se revelo ideal como fuente de proteínas para los soldados. The New York Times lo denominó la "quintaesencia" de los sandwiches y el Daily Mail, "la base de los acelerados almuerzos de oficina para toda una generación". Fuente wikipedia
Pero el detalle que llama la atención —ese destello que desata mis reflexiones— es el huesecillo de atún. Lo más curioso del despiece manual del atún, llamado ronqueo por el sonido del manejo del cuchillo contra el espinazo, es que se realiza en función del grado de engrasamiento del músculo y no necesariamente siguiendo partes anatómicas diferenciadas. La parpatana, que abarca desde el collar hasta la mandíbula inferior de los grandes atunes, comienza a ser apreciada en la actualidad como elemento gastronómico. Hasta hace poco pertenecía al desecho que, junto con otras partes de la cabeza, se destinaba a migas para el enlatado más económico, donde pueden encontrarse trazas óseas. Otra de las partes, la ventresca, en cambio, tiene una gran reputación por su textura y sabor. Aunque lo que justamente debe valorarse en primer lugar es la especie del ejemplar al que pertenece la tajada. Las más valoradas son las variedades blanco o bonito del norte (Thunnus alalunga) y rojo o de aleta azul (Thunnus thynnus) con el que los japoneses elaboran el sushi y el sashimi; pueden llegar a pagar miles de euros por ejemplares selectos engordados en tanques salinos. 


Si Ralphie hubiera llevado sorropotún, seguro que habría alabado su progreso, se habían repartido las patatas y luego hubieran ido a hacer running para equilibrar las calorías. El sabor es para el que sabe.

__________
El bocadillo, según la segunda acepción de la RAE, es un refrigerio que los trabajadores y estudiantes suelen tomar entre el desayuno y la comida, que se compone, según la primera, de un panecillo partido longitudinalmente en dos mitades entre las cuales se colocan alimentos variados; a diferencia del sandwich en el que el pan es del llamado blando o de molde.
Ambos poseen las cinco características de cualquier comida común: fácil de preparar, variado, rápido, cómodo y barato. Se dice que lo que cansa de un bocadillo no es el pan, sino el contenido —mi experiencia me dice que lo que cansa es la monotonía; después de un tiempo, nada más glorioso que un bocadillo de tortilla de patata, y si es la de tu madre, incomparable—.
Probablemente su invento sea tan antiguo como la panificación. El pan plano con el que se elaboran bocadillos como el shawarm o bocadilo turco ya era conocido en el Antiguo Egipto y Sumeria.
En la era precolombina, las poblaciones indígenas ya elaboraban tortillas de maíz. La pupusa, una tortilla gruesa de maíz rellena con uno o más ingredientes, era parte fundamental de la dieta de asentamientos precolombinos, como los quichés en Ahuachapán. 
En España, el bocadillo fue siempre un uso propio de las clases bajas populares (jornaleros y trabajadores) que no tenían el tiempo de parar a comer de otra manera. Su uso fue también muy extendido por el ejército. En las crónicas de Indias está documentado que en 1519 ya se conocía la tortilla de maíz y la tortilla de huevo, tanto en Europa, por los conquistadores españoles, como en América, al menos por los aztecas, quienes las preparaban y vendían en los mercados de Tenochtitlan. Desde el siglo XV los bocadillos, un «chusco» de pan y algo de fiambre, queso, huevo, tomate o cebolla fueron bastante comunes en algunas campañas, dando origen a la palabra «chusquero». 
En el África colonial magrebí, (Tanger, Ceuta y Melilla) se le denominaba tradicionalmente entre la tropa «bocata» por la influencia de la población autóctona. La Real Academia de la Lengua Castellana, ya a finales del siglo XX, la aceptó en su Diccionario: los quintos licenciados llevaban la costumbre de comer «chuscos» de vuelta con ellos; por desgracia, cayó progresivamente en desuso a favor de la más aséptica bocata.
A mediados del siglo XIX se describen fórmulas llamadas choripán en los territorios gauchos de la región de Río de la Plata.
La denominación bocadillo es similar en otros países europeos: en la cocina italiana, a una variante similar se la denomina panino, que emplea dos rebanadas de pan crujiente; en Grecia, el gyro; en Bélgica, mitraillette (metralleta); kanapka en Polonia; se pueden considerar parientes los blinis rusos; sin olvidar los populares kebab, que tienen su origen en Turquía. En la mayoría de los países latinoamericanos se denominan aperitivos, tentempiés, matahambres, emparedados o sánduches a diversas preparaciones usadas como comidas auxiliares.
En Estados Unidos, la tradición del bocadillo se atribuye legendariamente a la ciudad de Seymour, Wisconsin. En 1885 Charlie Nagreen, de quince años, que trabajaba en un puesto de la Feria Estatal, resolvió el problema de sus clientes, que querían pasear por la feria mientras comían: puso un filete de carne picada entre dos panes, dando así lugar a una de sus formas más conocidas: la hamburguesa, aunque desde muy antiguo existen variantes en forma de aro que se denominan roscas.
En Inglaterra, atribuyen su invención a John Montagu, IV conde de Sandwich, que mientras jugaba una partida de cartas pidió que le sirvieran unas rebanadas de roast beef unos panes cortados transversalmente, para poderlos coger con una mano sin mancharse y no por ello dejar de apostar. Fuente wikipedia 

lunes, 7 de diciembre de 2015

§50 El incordio viridiano

—¡Es una maqueta!
El escudero Patsy a las puertas de Camelot en Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus locos seguidores (Terry Jones y Terry Gilliam, 1975)
Para el cincuentenario he reservado una película especial. Al menos lo es para mucha gente que conozco. Además viene a coincidir con el largo puente de diciembre y la invitación a disfrutar de unas merecidas vacaciones en casita. Eso es lo que también desean los Maitland en Bitelchús (1988), cuyo tema central es que no hay nada como el hogar y qué azaroso es preservarlo de los intrusos.
Aunque la película es de sobra conocida, he seleccionado una escena que, por incluir ideas difíciles de trasladar, pierde su fuerza en nuestro idioma. Desarrolla el momento en que Otho y Delia salen para hacer bombing por la casa con sprays que él lleva encima —como colores corporativos—, juzgando todo lo que encuentran. 
Todas las salas parecen tener el mismo aspecto. Y en verdad todas reproducen el mismo motivo floral con variaciones en los tonos. Son regalos que Adam le ha ido haciendo a Barbara (cuando le entrega uno al comienzo le dice que es para que decore la habitación de invitados), lo que le da un nuevo —doble, triple— significado a la expresión "rollo de papel".

Escena de Bitelchús (1988) de Tim Burton

En la primera habitación Delia garabatea Mauve (malva, color de la flor malva, mallow flower) con su aerosol —lo cual no denota ningún ingenio por su parte ya que en castellano son homógrafas, como rosa; yo hubiera utilizado "malvado"—, que es homónima del apellido del pintor Anton Mauve (1838-1888); bastante popular entre los estadounidenses por sus temas agropecuarios y en cuyo estudio trabajó Van Gogh.
En el armario encastrado —empotrado es más habitual, pero creo que este sinónimo le da fuerza— cuelgan, además de Geena Davis, los trajes de boda preservados en plástico —esto siempre me ha recordado al retrato de Dorian Grey, porque parece que envejecen, en todos los sentidos, más que tú, aunque sólo es una vana ilusión—. Para enfatizar que están pasados de moda Otho los llama Ozzie y Harriet, título de una sitcom americana de los 50, todo un fenómeno televisivo por su persistencia durante quince temporadas, que, evidentemente, se fue quedando anticuada; contaba las peripecias de una familia auténtica, a la que llegarían a sumarse las mujeres de sus hijos... uno de los cuales era el malogrado cantante Ricky Nelson —del que seguro conoces la canción Hello, Mary Lou—.
Rick haría su mejor papel en Rio Bravo (Howard Hawks, 1959) en la que cantaba una canción a dúo con Dean Martin titulada My Rifle, Pony and Me. Incluyo este detalle porque su estrofa final comienza: No more cows to be ropin' (Sin vacas para lanzar, sería una posible traducción). Apelo a la paciencia del lector por esta línea argumental que justificaré más adelante.
La siguiente es "otro cuarto de baño", que no tiene la mala leche de "una letrina interior" (indoor outhouse), como originalmente la denominan, de paso a otro cuarto que etiqueta (tagging, siguiendo el argot graffitero) como viridiano con gran afectación. El guión vuelve a jugar con las palabras: Viridiano es un color verde esmeralda compuesto de óxido de cromo hidratado (2Cr2O3 · H2O ó CrO3 · 2H2O), transparente, de tono intenso y moderadamente tóxico. Este pigmento se ha detectado en numerosas obras de impresionistas franceses, en particular de Van Gogh. Suena como el film de Luis Buñuel, y la relación se establecería por el ruralismo y las ideas arcáicas que critica; pero, para el espectador, ellos son los intrusos entroncados con aquellos vagabundos que abusaban de la hospitalidad de Viridiana (1961).
Y finalmente el despacho, de estilo rústico: —Deliver me from L.L.Bean— (librame del Leroy Merlín, o algo así diríamos hoy). Esta es una empresa que se dedica a la venta por correo, sobre todo de ropa, a comunidades atrasadas o alejadas de las grandes poblaciones.
Como culminación, subimos las escaleras hasta el ático, donde está la maqueta del pueblo, que un poco después va a ser el escenario de un anuncio publicitario del bio-exorcista número uno de la otra vida, un Rumpelstilzchen de los muertos y, como él, de nombre impronunciable: Betelgeuse. El mismo que una estrella supergigante roja de la constelación de Orión. Supongo que lo importante es que se parezca la fonética y que se pueda pronunciar tres veces seguidas.


El caso es que aparece montado sobre una vaca, aunque sea una miniatura de este desquiciado belén (que es un cementerio), sin motivo aparente, lo que me lleva inexorablemente a recordar la expresión "Fetchez la vache" (ve a buscar la vaca) de la citada película de los Python.
—Como es la tercera alusión espero que no lo tome como una invocación, ... aunque sería más correcto decir evocación... La vaca, claro—.

__________
Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una estrella brillante del tipo supergigante roja. Es la novena estrella más brillante en el cielo. Su color característico proviene de las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). El estado evolutivo de la estrella es avanzado: ha pasado ya la etapa más importante de su vida, la secuencia principal, ha agotado ya el combustible en su núcleo que le proporcionaba energía (por fusión del hidrógeno), después de lo cual aumentó su tamaño hasta las enormes dimensiones actuales.
Su brillo es muy intenso. Aunque es la estrella α de Orión, no es la más brillante de la constelación en luz visible, ya que Rígel (β Orionis) la supera en este aspecto; pero en luz roja e infrarroja cercana, Betelgeuse sí es la más brillante.
El origen de su nombre es árabe, yad al-jawzā (‘la mano de Jauza’), siendo Jauza una figura mitológica de sexo femenino, inicialmente identificada por los antiguos árabes en el firmamento con Géminis y posteriormente asociada con la constelación de Orión. Durante la Edad Media este nombre fue transcrito al latín y malinterpretado por lo que se convirtió en "Bedalgeuze" y de ahí al actual.
Aunque es el uso el que tiene que definir la corrección o no de la pronunciación de un término, dados sus orígenes, se puede aducir que la pronunciación más adecuada está muy cercana a la que le daría de forma intuitiva un hispanohablante.
Pronunciaciones como la popular inglesa homófona de Beetlejuice, u otras como Betelgeux o Betelgés, están mucho menos justificadas por la etimología. En el pasado se usó la forma castellanizada Betelgoso. Fuente wikipedia

P.D.
TYRELL: La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y tú has brillado con muchísima intensidad, Roy. Mírate, eres el hijo pródigo. Eres todo un premio.
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
ROY: Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión...
Ibid.
¿Resultará que hemos encontrado por fin al quinto replicante?